en Tijuana
Fumi-Express BC, somos expertos en la eliminación y control de diversas
plagas como
cucarachas, alacranes, grillos, cochinillas, arañas, pescadito de plata, hormigas, tijerillas, mil pies, cien pies, gorupo, pulgas, ratas y ratones.
Termitas, garrapatas, escarabajo de la madera, palomas, y demás plagas que requieran un tratamiento especial químico o mecánico.
Iniciamos con la inspección en toda el área detectando los problemas a controlar y determinando el químico adecuado.
La ejecución del trabajo inicia con una nebulización en áreas interiores tales como:
Locales que se encuentren vacíos
El químico que utilizamos se expande y penetra en todas las áreas de difícil acceso, evitando así dejar algún área sin fumigación en donde pudieran alojarse insectos tales como arañas, zancudos, alacranes, etc.
La aspersión de forma manual se dirige a:
Colocación de estaciones cebaderas y trampas de captura múltiple en forma manual en áreas estratégicas como:
Área de contenedores
A los costados de entradas que se requiera
Pasillos interiores y exteriores
Debidamente atornillados y adheridos al piso con señalamientos y cerradura la cual evite que sean manipulado por personal no autorizado y evitar posibles accidentes. También contará con bitácora de información de los productos rodenticidas a los cuales se les dará mantenimiento mensual y rotación de producto trimestral o cada vez que se requiera.
Al contratar nuestro servicio integral de control de plagas, le ofrecemos lo siguiente:
Servicio mensual requerido, así como el respectivo reporte de actividades que se genere según sea el caso.
Contamos con un plan de trabajo diseñado de acuerdo a las necesidades de su empresa, que consiste en presentarle Hojas de Seguridad de los químicos que se aplicarán, calendario de rotación de productos Piretroides, Organofosforados y Carbamatos, calendario de visitas de fumigación, hoja de reporte de servicio, certificado de fumigación, bitácora de información de servicio, para que pueda así estar enterado de los trabajos realizados y pendientes que se realizan dentro y fuera de sus instalaciones, en cada visita que realicen los técnicos de Fumi-Express BC.
Aspersión: Consiste en aplicar la solución en todo el perímetro de las áreas como: paredes, esquinas, lockers, cajones, baños, coladeras y todos los sitios en donde pudieran refugiarse los insectos. En pasillos se dirige la aplicación hacia las paredes, techos y ductos.
Nos encargamos de la colocación de cebos en forma manual, en todas las áreas de alimentos y bebidas, para el control de cucarachas.
Aspersión en el resto de las áreas comunes, interiores y exteriores, incluyendo áreas de jardinería (aplicación al suelo) y registros de drenaje para el control de cucaracha americana. Cambio de Cebo Rodenticida, colocados en áreas estratégicas.
Aplicación de pasta (cebo) o gel: La pasta se coloca precisamente en los sitios que sirven de refugio a las cucarachas alemanas, es decir, en grietas, paredes, espacios entre marcos y paredes, en ángulos y tubulares de muebles, en grietas de muebles, ranuras entre azulejos, detrás de tapas de contactos y controles eléctricos, debajo de empaques, puertas de refrigeradores y cámaras frías, en escalones dentro de cajones, debajo de lavabos., en todos estos casos, es importante considerar que la pasta debe colocarse lo más oculta posible a simple vista.
Por aspersión: Preferentemente es mejor realizar aspersión, dirigido a todos los escondites posibles, a menudo en los mismos sitios en donde se coloca la pasta para el mismo fin. No se recomienda la aplicación en banda, cuando los sitios tratados son lavados con frecuencia, en cambio si procede cuando se trata de bodegas, baños, registros, etc., sobre todo tratándose de cucaracha americana.
Uso de cebos rodenticidas: Son anticoagulantes, es decir, provocan hemorragias internas al roedor, lo cual hace que mueran durante los 5 días siguientes de haberlo ingerido. Los cebos son colocados en los sitios frecuentados por los roedores, los cuales son fácilmente identificados, ya sea por las excretas, el olor a orines o alimentos roídos.
Preferentemente es mejor colocar el cebo junto a paredes, detrás de muebles. Los granulados y el pellet, se deben colocar en pequeños recipientes, envueltos en bolsitas de plástico, con pequeñas perforaciones, tratando de no tocar el Cebo directamente con las manos. Es importante el uso de guantes.
Uso de trampas engomadas: Estas se colocan en los mismos sitios que los Cebos, pudiendo incluso combinar ambos tipos de control. Hay que monitorear constantemente y retirar al roedor en cuanto quede atrapado.
Por aspersión: La aplicación debe ser estrictamente dirigida, si están presentes hay que seguir la línea que forman, para saber de dónde salen o en donde se meten, en los casos en que no se ven en el momento del servicio, hay que “peinar” el área cm a cm, aplicando directamente en todas las ranuras, agujeros, debajo de macetas etc., hasta logar ir encontrando los nidos o las colonias de hormigas, esto se realiza en interiores como exteriores. En el caso de las hormigas carpinteras, los nidos se pueden encontrar en cavidades de las puertas, marcos en las ventanas, techos, áreas de tablas u otras estructuras que tengan cavidades, es hacia estos sitios a donde vamos a dirigir la aspersión ante este tipo de problema, aunque en este caso, primero se puede hacer una aspersión en bada, en el área en donde suponemos, se encuentran.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet